Los seres humanos somos seres ocupacionales. Trabajar, hacer deporte, comprar, cocinar, ducharnos, vestirnos… nos permite cubrir nuestras necesidades y aporta sentido a nuestras vidas. A través de nuestras ocupaciones, configuramos una identidad. Nuestras elecciones y preferencias nos definen como personas. El hecho de poder participar de manera óptima en cualquiera de las actividades cotidianas, puede parecer una trivialidad, pero está directamente relacionado con nuestro bienestar y, por lo tanto, con nuestra condición de salud.
¿Pero qué ocurre cuando algún proceso patológico, accidente o daño cerebral adquirido (como un ictus) afecta a nuestra capacidad para llevar a cabo las tareas del día a día? Muchas situaciones de salud pueden influir en nuestro desempeño y funcionalidad.
Los profesionales de la terapia ocupacional utilizan su conocimiento de la relación transaccional entre el paciente, su participación en ocupaciones significativas y el contexto para diseñar planes de intervención basados en la ocupación. Los servicios de terapia ocupacional se proporcionan para la habilitación, rehabilitación y promoción de la salud y el bienestar de los pacientes con necesidades relacionadas y no relacionadas con la discapacidad. Estos servicios incluyen la adquisición y preservación de la identidad ocupacional para los pacientes que tienen o están en riesgo de desarrollar una enfermedad, lesión, trastorno, condición, discapacidad, limitación de actividad o restricción de participación (AOTA, 2020).
La creencia fundamental de la terapia ocupacional es la relación positiva entre ocupación y salud. La práctica de la terapia ocupacional enfatiza la naturaleza ocupacional de los seres humanos y la importancia de la identidad ocupacional para una vida saludable, productiva y satisfactoria (AOTA, 2020).
Cuando nuestras capacidades para ejecutar cualquier actividad se modifican o se ven comprometidas debemos saber que, a pesar de la complejidad de la situación, todavía contamos con habilidades a las que recurrir, para mejorar o compensar esa limitación, y el terapeuta ocupacional será el encargado de entrenarte en ese proceso.

Comentarios recientes