Aun a expensas de un mayor número de investigaciones con unas muestras más significativas de población que ratifiquen la estrecha relación directa entre el bruxismo y el estrés, en los estudios actuales sí se ha observado una asociación destacada en estos dos aspectos.
La exposición a una situación estresante (como la que estamos viviendo actualmente) o los trastornos emocionales en un paciente (ansiedad, agresividad…) pueden ser unas de las principales causas del desarrollo de cuadros de bruxismo, conjunto con factores tales como el consumo excesivo de alcohol, cafeína, nicotina… u otros como la incorrecta oclusión dental, trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) o hipertonía y control motor deficiente cervical.
El trabajo multidisciplinar entre odontólogos, fisioterapeutas y demás profesionales sanitarios se presta fundamental para la óptima resolución de la molestia del paciente.
En Limcasalud parte del tratamiento esta focalizado en cómo hacer frente a ese factor causal del estrés enseñando al paciente diferentes herramientas que puede realizar en casa para mejorar su bienestar y también durante las sesiones.
Con el Método de Relajación Muscular Progresiva de Jacobson se busca que el paciente tome consciencia de su capacidad de conmutar un estado de tensión muscular por otro de distensión o relajación, focalizando principalmente los esfuerzos en la musculatura masticatoria.
Por otro lado, con el Método de Entrenamiento Autógeno de Schultz o con la práctica del patrón diafragmático respiratorio profundo se busca alcanzar una sensación completa de relajación que favorezca un sueño reparador (bruxismo de sueño) o el desarrollo de las diferentes actividades laborales y de ocio a lo largo del día (bruxismo despierto).
Bibliografía:
- Victória dos Santos Chemelo, Yago Gecy de Sousa Né, Deborah Ribeiro Frazão, Renata Duarte de Souza-Rodrigues, Nathalia Carolina Fernandes Fagundes, Marcela Baraúna Magno et al. Is There Association Between Stress and Bruxism? A Systematic Review and Meta-Analysis. Front Neurol. 2020; 11: 590779.
- Helena Polmann, Jéssica Conti Réus, Carla Massignan, Junia Maria Serra-Negra, Bruce D Dick, Carlos Flores-Mir et al. Association between sleep bruxism and stress symptoms in adults: A systematic review and meta-analysis. J Oral Rehabil. 2021 May;48(5):621-631.
Comentarios recientes