LOGOPEDIA
¿QUÉ ES LA LOGOPEDIA?
Es la disciplina que se encarga del estudio, prevención, detección,
evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación
humana: alteraciones de la voz, de la audición, del habla, del lenguaje (oral,
escrito, gestual), y de las funciones orofaciales y deglutorias.
¿QUÉ SE CONSIGUE?
El objetivo principal del área del logopeda es rehabilitar, en la medida
de lo posible, las funciones alteradas posteriores al daño cerebral. Dotar al
paciente de estrategias y apoyos para encaminar de manera funcional su
vida, lo más autónoma e independiente posible, mejorando así su calidad de
vida.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO?
Previamente se realiza una evaluación exhaustiva de todas las áreas,
haciendo un análisis del nivel de afectación de dichas áreas y de aquellas
que están preservadas. Posteriormente se plantean unos objetivos los cuales
se ajusten a las necesidades y/o capacidades de cada paciente.
El paciente recibe tratamiento de forma intensiva, integral e
individualizada por parte de un grupo de especialistas en logopedia, que
diseñan programas de tratamiento para mejorar el habla y evitar que el
trastorno provoque problemas mayores como la falta de comunicación,
aislamiento social o depresión. Siempre dentro de un marco de colaboración
con profesionales de otras disciplinas (atención médica neurológica,
neuropsicología, fisioterapia…)
¿QUÉ PATOLOGIAS SE TRATAN?
Daño cerebral adquirido (Ictus,
Traumatismos craneoencefálicos,
tumores cerebrales…)
Enfermedad de Parkinson
Esclerosis Múltiple
Dislexia y disortografía
Esclerosis Lateral Amiotrófica
(ELA)
Parálisis Cerebral
Demencias
Parálisis facial
Estimulación del lenguaje en el
Trastorno del Espectro Autista
Discapacidad Auditiva
Rehabilitación logopédica infantil
Dislalias
Trastorno específico del lenguaje
Daño cerebral adquirido (Ictus,
Traumatismos craneoencefálicos,
tumores cerebrales…)
Enfermedad de Parkinson
Esclerosis Múltiple
Dislexia y disortografía
Esclerosis Lateral Amiotrófica
(ELA)
Parálisis Cerebral
Demencias
Parálisis facial
Estimulación del lenguaje en el
Trastorno del Espectro Autista
Discapacidad Auditiva
Rehabilitación logopédica infantil
Dislalias
Trastorno específico del lenguaje
¿QUÉ TRASTORNOS SON LOS MÁS COMUNES?
Afasia
Trastorno del lenguaje ocasionado por una lesión cerebral en una persona que previamente podría estructurar y comprender el lenguaje con normalidad.
Disartria
Alteración del habla debido a la dificultad para articular sonidos y palabras, secundaria a una lesión cerebral que causa parálisis, debilidad o incoordinación en la musculatura del habla y que afecta a los mecanismos que participan en la producción de la misma (respiración, fonación, articulación…)
Alexia y agrafia
Incapacidad o dificultad para leer y escribir secundaria a una lesión cerebral.